Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2022

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se reunió la semana pasada con Simón Richman, responsable de la sección de parkour de la Federación Española de Gimnasia. En este encuentro, Antoñanzas le confirmó la apuesta desde Logroño Deporte por este deporte y la intención de crear para la temporada 22-23 una Escuela Municipal de Parkour, de la mano de la Federación Riojana de Gimnasia. Por parte de esta entidad participaron en la reunión su presidenta, Lidia Rubio, y Elena Cazorla, miembro de la Junta Directiva.

La escuela se incluirá dentro del Programa de Actividades de Logroño Deporte, como ya existen otras relativas a diferentes deportes y a las que periódicamente se van sumando más, como la Escuela Municipal de Skate que ha echado a andar en este 2021.

“Estamos interesados en ofrecer nuevas propuestas que enganchen a la población más joven, para que se divierta haciendo deporte; una nueva oferta adaptada a sus gustos y a sus capacidades físicas”.

Partiendo de esa inquietud se ha llegado al parkour, un tipo de entrenamiento que plantea el traslado de un punto a otro de un recorrido de la manera más sencilla y eficiente posible sólo con la ayuda del cuerpo. Los participantes, en función de las situaciones que se vayan encontrando, tienen que escalar, balancearse, rodar, saltar, correr o realizar equilibrios.

“Los traceurs, trazadores en francés, deben emplear todos los métodos atléticos a su alcance para salvar los obstáculos únicamente con el dominio de su cuerpo. Es un deporte exigente que está ganando adeptos, aficionados que valoran la diversión y el sentimiento de libertad que ofrece”, ha señalado el concejal.

En su visita a Logroño, Richman visitó junto a Antoñanzas uno de los espacios urbanos en los que está previsto instalar uno de los circuitos de esta disciplina deportiva. En concreto en la zona de Portillejo.

“Es importante que nuestros futuros alumnos puedan tener después espacios en la ciudad para practicar. Es la misma fórmula que en el skate: Desde Logroño Deporte ofrecemos una formación básica como toma de contacto e iniciación en una actividad que posteriormente pueden seguir practicando por su cuenta”.

 

Publicado en Federaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar a conocer las cifras de inversión ejecutada durante este año en las instalaciones deportivas de la ciudad. En concreto fueron 772. 692  euros en obra nueva, reformas o mejoras en la red de 34 centros que Logroño Deporte despliega por todos los barrio. A esta cifra se le suman otros 330.000 euros en proyectos ya adjudicados o en licitación desde Logroño Deporte y 738.000 para la renovación de los dos campos de Pradoviejo que se llevarán a cabo desde el Ayuntamiento.

Como ha señalado el concejal, “en el área de Deportes hemos ejecutado el 100% del presupuesto de inversión que teníamos, contribuyendo a ofrecer un mejor servicio en instalaciones que destacan por su gran calidad y también a dinamizar la economía”.

Este último objetivo ha beneficiado sobre todo a la economía local ya que, como ha dado a conocer Antoñanzas, el 70,34% del total (543.534 euros) fue adjudicado a empresas riojanas.

“Era un compromiso que adquirí y que estamos cumpliendo. Manteniéndonos por supuesto en el ámbito de la legalidad, pero consiguiendo a través de los pliegos de condiciones que sean las empresas de aquí las que tengan más posibilidades para trabajar con Logroño Deporte. Lo cierto es que únicamente dos contratos han sido ejecutados por empresas de fuera y lo han sido porque requerían de una especialización con la que no contábamos aquí, de hecho ninguna empresa local se presentó a esas licitaciones ”.

Los datos están claros. Siguiendo el repaso realizado por Rubén Antoñanzas, en este 2021 se han ejecutado:

ACTUACIONES

EMPRESAS

PRESUPUESTO

Reforma planta baja de La Ribera

Conter 2000 (R)

152.206 euros

Sustitución césped de Las Gaunas

Green Nature

214.658 euros

Sectorización Estadio de Las Gaunas

Coimar (R)

33.841 euros

Polipista deportes playa Las Norias

Hormigones Pascual (R)

104.849 euros

Graderío Pradoviejo

M.A Berrozpe e Hijos (R

121.338 euros

Adaptación vestuarios de Las Norias

Conter 2000 (R)

37.585 euros

Reforma vestuarios Varea

Construcc. Pinillos (R)

5.245 euros

Remodelación rocódromos

Ateliers

14.500 euros

Reparación piscina Las Gaunas

Materiales Villar /Construc. Reformas Riojanas (R)

66.040 euros

Varios (embarcadero, pintura polideportivos, sala exposiciones…

Empresas locales (R)

22.430 euros

 

 

772.692 euros

Logroño Deporte tiene además previsto ejecutar próximamente la adecuación en el Estadio de Las Gaunas de salas para boxeo y esgrima (con precio de licitación de 250.000 euros, ya con propuesta de adjudicación, también a empresa riojana) y la remodelación de las pistas de tenis de Las Norias (por 85.000 euros, licitada y en fase de presentación de ofertas).

Por otra parte, desde el Ayuntamiento, se ha aprobado ya el gasto de 738.000 euros para la ejecución en la primavera del año que viene de la renovación de dos campos de fútbol de Pradoviejo.

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el responsable del departamento institucional de Caja Rural de Navarra en La Rioja, Ernesto Navarrete, han firmado esta mañana el convenio de colaboración para el desarrollo de la carrera San Silvestre de este año. Caja Rural se convierte en patrocinador único de esta XXXVII San Silvestre, XXXI Memorial Tomás Mingot.

Una prueba que recupera su formato presencial y el recorrido tradicional, tras la especial edición del año pasado condicionada por las restricciones de la pandemia. Así, la edición del “Reencuentro”, como se destaca en el cartel que también ha sido presentado esta mañana, llega con las características de siempre. Incorpora no obstante algunas novedades, que llegan de la mano de Caja Rural y el deseo compartido con Logroño Deporte de apoyar al comercio local.

Con este objetivo se van a repartir 15 vales para poder gastarlos en los establecimientos comerciales de la ciudad, a través de un sorteo en las redes sociales. En concreto en los días previos a la carrera se repartirán 10 bonos de 100 euros cada uno entre los participantes que suban una foto a las redes sociales con su dorsal y etiquetando a Logroño Deporte y Caja Rural. Entre los que publiquen fotografías el mismo día de la carrera se repartirán otros 5 bonos, esta vez de 250 euros cada uno.

Como ha señalado el concejal de Deportes, “Logroño volverá a despedir el año con alegría y haciendo deporte, como marca la tradición. Y aunque seguiremos observando medidas de seguridad, vamos a poder juntarnos para correr en el último día de este 2021 en el que demostramos que se podía hacer deporte con seguridad y que era muy beneficioso seguir practicándolo. Un deseo que también volcamos en el 2022. Es la edición del reencuentro y por tanto una edición especialmente feliz, en la que queremos que todos los participantes disfruten y también las miles de personas que acuden a animar y como espectadores”.

“Este año tenemos un nuevo compañero como es Caja Rural con el que espero sigamos mucho tiempo, un colaborador que apuesta fuerte por el deporte y también por el comercio, por la economía local. Compartimos por tanto fines y también esfuerzo para conseguirlos”, ha afirmado Antoñanzas.

Las modalidades que volverán a convocarse son: Mini, para los más pequeños, con un recorrido de 1.000 metros; Popular, de 3,5 kilómetros, con el habitual concurso de disfraces; y Competitiva, 8,5 kilómetros para los más expertos. En los recorridos no se prevén cambios respecto a los elegidos en 2019, aunque se están terminando de perfilar,

Las inscripciones se abrirán a partir de mañana en la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.com) y podrán realizarse hasta las 15 horas del 27 de diciembre. Posteriormente, hasta las 14 horas del día 31, aún habrá tiempo de inscribirse presencialmente en el Centro Deportivo Municipal Lobete. En este centro se concentrará también la recogida de dorsales y camisetas.

La inscripción de las carreras Mini y Popular es gratuita aunque el que lo desee podrá adquirir la camiseta conmemorativa por 2 o 4 euros, en función  de la talla. La Competitiva tendrá un coste de 5 euros, con la camiseta incluida en el precio al llevar los dorsales un chip cronometrador.

La edición del “Reencuentro” será también solidaria, el mismo carácter que siempre ha ostentado la “San Silvestre”. Así, se destinará una parte de la recaudación a alguna asociación del tercer sector.

 

Publicado en Actividades

 

Fecha límite de presentación:  LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021, 14,30 HORAS.

Valor estimado del contrato: 85.000,00 € +IVA

Presupuesto Base de Licitación: 85.000,00 € +IVA

Tramitación, Procedimiento y Forma de adjudicación

Tramitación: Ordinaria

Procedimiento: Abierto simplificado

Criterios de validación: Criterios valorables mediante fórmulas.

En el caso de presentar las ofertas de forma presencial en la oficina de logroño Deporte, les rogamos que contacten previamente mediante teléfono 941277055 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para concertar una cita de atención presencial.

Publicaciones

En la plataforma de Contratación del Sector Publico

Convocatorias Mesa de Contratación

El 10 de enero, lunes, a las 12 horas, tendrá lugar la apertura de ofertas presentadas a la licitación de las obras de rehabilitación de las pistas de tenis en el CDM Las Norias.

Si desean acudir presencialmente, debido a las medias de seguridad sanitaria, les agradeceríamos que observasen las siguientes indicaciones:

  • Confirmar previamente su asistencia (941277055/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ).
  • Acudir con mascarilla.
  • Únicamente podrá acudir una persona por empresa (sea o no licitador).
  • Acceder a la instalación por la entrada principal del Complejo Deportivo Municipal Lobete, en la plaza de las chiribitas (no por la entrada a las oficinas sino por la de la instalación).

Actas de la Mesa de Contratación

Fases

Adjudicación

Más información:

Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño

Tel 941 277 055

 

 

 

 

Publicado en Histórico

Logroño Deporte acaba de concluir la renovación de las luminarias del Campo de Fútbol de La Ribera, que ha supuesto su adaptación a tecnología led. Con este cambio se ha logrado una reducción del consumo de 43,68 kw/h y limitar en 43 toneladas de CO2 al año la huella de carbono.

En concreto se ha actuado en las cuatro torretas del campo, sustituyendo los 28 proyectores analógicos de 2.160 watios  y consumo de 60,48 kw/h por otros tantos proyectores led de 600 watios y consumo de 16,8 kw/h.

La actuación se enmarca en la política de ahorro energético que en los últimos años se está desarrollando en la Red de Instalaciones Deportivas Municipales. Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “poco a poco nos vamos adaptando a los nuevos sistemas que son más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, suponiendo además un considerable ahorro energético. Hay que tener en cuenta que las instalaciones deportivas, por los servicios que prestamos desde ellas, son las que suponen un mayor gasto de energía de todos los centros municipales”.

En estos momentos, los edificios de la red deportiva municipal que gozan ya de esta tecnología son: Centro Deportivo Lobete (excepto la Pista de Hielo), Centro Deportivo La Ribera, Centro Deportivo Las Gaunas (excepto el frontón), Campo de Fútbol Varea, Frontón San Pío X, Frontón Doctores Catroviejo, Polideportivo Madre de Dios, Polideportivo Madrid Manila, Polideportivo Milenario de la Lengua, Polideportivo Murrieta, Polideportivo Vicente Ochoa y Polideportivo Valdegastea. Próximamente se acometerá también la reforma de los sistemas de iluminación del Frontón Titín III.

 

 

 

Publicado en Instalaciones

El Consejo de Administración de Logroño Deporte ha aprobado esta mañana las bases y la convocatoria de tres tipos de ayudas para el fomento y la promoción deportiva en la ciudad, por un importe global de 115.500 euros.

El objeto de las distintas subvenciones son:

-1. Ayudas económicas destinadas a la competición de las entidades deportivas que cuenten con equipos que participen en categoría y competición nacional federada y que desarrollen sus encuentros más allá del ámbito de la Comunidad Autónoma de la Rioja.

Se contempla asimismo en este apartado la participación en los Campeonatos de España en los que se compita en representación de un club deportivo.

Para esta categoría se destina un presupuesto de 55.000 euros

2.- Ayudas económicas a entidades deportivas que fomente eventos deportivos que complementen, suplan o enriquezcan las actividades deportivas de competencia municipal cuyo fomento y promoción sea aconsejable por razones de interés público.

Con un fondo de 33.000 euros.

3.-Ayudas económicas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades de carácter deportivo o de ejercicio físico, tanto eventos deportivos como actividades deportivas ordinarias, que complementen, suplan o enriquezcan las actividades deportivas de competencia municipal, destinadas al fomento, integración, promoción del deporte y el ejercicio físico en personas con otras capacidades.

Para ellas se contempla un presupuesto de 27.500 euros.

Las bases pueden ser consultadas en la web de Logroño Deporte (www.logronodeporte.com), en ellas se indican también los criterios de valoración, a través de un sistema de puntuación preciso e individualizado para cada uno de los tipos de ayudas. Las solicitudes serán valoradas por una comisión técnica, conforme a los criterios establecidos.

La distribución de estas ayudas se mantiene en los mismos términos desde la incorporación al inicio de esta Legislatura de algunas novedades respecto a lo que estaba vigente hasta entonces. En concreto se introdujeron nuevas cláusulas dirigidas a garantizar la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Entre ellas: el número de licencias femeninas del club o equipos femeninos, presencia equilibrada de géneros en los consejos de administración, formación en materia de igualdad o acciones para favorecer la participación de la mujer en el ámbito deportivo.

Estos elementos de valoración se unen a otros más generales como la titulación y formación de entrenadores, números de equipos y categorías, total de licencias federadas, vinculación de los eventos con la ciudad, antigüedad de la prueba, etc. También el presupuesto de este año consolida el incremento del 10% que las ayudas experimentaron en la primera temporada de la Legislatura, como también ocurrió en 2020.

En la temporada pasada, las ayudas para competiciones de temporada se repartieron entre ocho clubes de la ciudad para participar en 17 competiciones; y también se apoyó a 17 entidades para la organización de 32 eventos. Además, seis asociaciones del mundo de la discapacidad obtuvieron subvenciones para el desarrollo de nueve acciones de carácter deportivo.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “para el deporte en la ciudad es importantísimo contar con este tejido social de clubes y asociaciones que se implican en la realización de eventos y que compiten llevando con orgullo el nombre de Logroño en sus citas en el exterior. El fundamento de Logroño Deporte es apoyar a esa base deportiva sin la que el fomento de los hábitos deportivos nos resultaría a la administración mucho más complicado”.

Publicado en Entidades

Logroño Deporte va a renovar la totalidad de sus pistas de tenis, las ocho de que dispone en el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias. Invertirá 85.000 euros en una actuación que esta mañana ha sido dada a conocer por el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente de la Federación Riojana de Tenis, Jesús Ayala.

En los próximos días, el Consejo de Administración de Logroño Deporte aprobará la licitación de las obras, contando con que éstas se ejecutarán en la primavera debido a las especiales características de los productos que se utilizarán, cuya aplicación está contraindicada en épocas de frío.

El objetivo, ha señalado Antoñanzas, “es que podamos contar con las nuevas pistas para mediados de mayo”. La renovación se enmarca en el Programa de mejora de las instalaciones de Logroño Deporte que Antoñanzas puso en marcha al inicio de esta Legislatura. Como ha señalado en numerosas ocasiones “comprobamos que teníamos una extraordinaria red de centros, objeto de admiración en toda España, pero que padecía un importante déficit de mantenimiento”.

Así, a fin de subsanar este problema, desde la empresa municipal se han acometido proyectos como la instalación de un nuevo césped o la renovación de la sala UCO del Estadio de Las Gaunas, la impermeabilización de la piscina climatizada del polideportivo Las Gaunas, la remodelación completa de la planta baja de La Ribera, afianzamiento y renovación de todos los rocódromos o, en pocos meses, el cambio de dos nuevos campos de fútbol en Pradoviejo, por poner unos cuántos ejemplos a los que se sumarán también las pistas de tenis.

“Es para nosotros una satisfacción poder anunciar la licitación de estas obras, que van a suponer la primera intervención en las pistas desde hace décadas. Había alguna, como la de hierba sintética, en muy mal estado y en general tanto el pavimento como la pintura y otros elementos del resto de pistas requerían una renovación. Hemos sido ambiciosos y las vamos a cambiar todas”, ha señalado Antoñanzas.

Es una apuesta importante por un deporte siempre demandado en Logroño Deporte que sigue ganando adeptos, habiendo registrado hasta mediados de noviembre 24.769 usos (frente a los 22.706 de todo el año pasado o los 23.805 del 2019, antes de la pandemia).

Para no interrumpir este servicio, está previsto que la ejecución de las obras se vaya haciendo en grupos de dos campos, permitiendo que la actividad continúe en el resto.

En concreto la actuación va a consistir en:

-6 pistas: Renovación del pavimento deportivo mediante capas de resinas acrílicas. Unos 3.888 metros cuadrados en total.

-1 pista: De tierra batida de unos 648 metros cuadrados, mediante renovación de la capa superficial, con sustitución parcial de la pastilla y acabado final de polvo de ladrillo.

-1 pista de césped sintético que será retirado y sustituido por una nueva base de aglomerado asfáltico con acabado final mediante pavimento deportivo. Superficie de 648 metros cuadrados.

De este modo a partir de mayo,  Las Norias dispondrá de siete pistas de pavimento deportivo y una de tierra batida totalmente nuevas. El conjunto tendrá un acabado verde en el exterior y morado en la pista de juego.

 

 

Publicado en Instalaciones

Logroño Deporte ha puesto en marcha un curso más la Campaña escolar de patinaje sobre hielo en la Pista de Hielo de Lobete. Es una iniciativa que se inició prácticamente con la inauguración de esta instalación, en 2007, y que únicamente se interrumpió el año pasado a consecuencia de la pandemia.

En este 2021-2022 se ha retomado, estando previsto que 2.580 alumnos, a partir de 1º de Primaria, disfruten de esta actividad para la que hay estimadas 109 horas de instructores especializados.

Esta mañana Rubén Antoñanzas, concejal de Deporte, ha podido saludar a un grupo del Duquesa de la Victoria, uno de los 16 colegios que de momento se han inscrito para beneficiarse de la campaña. 1.126 alumnos de cinco centros ya han pasado por la pista desde el inicio del curso. El programa se desarrolla de octubre a abril en horario escolar, en dos sesiones cada mañana de lunes a viernes. 

“Ver a los niños disfrutando de nuestras instalaciones es lo que más nos gusta porque el principal objetivo de Logroño Deporte es fomentar ciudadanos activos y saludables, algo que se empieza a forjar en la infancia. Y desde el punto de vista deportivo, nuestros esfuerzos están sobre todo concentrado en la base, en la práctica deportiva individual y de equipos desde el primer nivel”.

Antoñanzas ha mostrado su orgullo por la pista de hielo. “Solo hay 9 comunidades autónomas en España que tienen esta oferta y la nuestra es una de ella, nos encanta que la gente la disfrute. Muchos niños y niñas la conocen a través de la campaña escolar y después vienen con amigos o familiares el fin de semana, o se apunta a algún equipo de deportes de invierno”.

En la Pista de Hielo de Logroño, además de acoger sesiones de patinaje libre, se practica el patinaje sobre hielo, el hockey hielo y desde hace un par de años, el curling.

 

Curling en Lobete

Precisamente, antes de la visita a los niños de la campaña escolar, Rubén Antoñanzas ha asistido a una demostración de curling, un deporte minoritario pero que está cogiendo mucho auge en nuestro país.

El curling se considera un deporte de precisión, que se practica en equipo en una pista de hielo. En él compiten dos equipos de cuatro jugadores cada uno que tienen que deslizar ocho piedras de granito de 20 kilogramos cada una, a través de un corredor de hielo de 45,5 metros de longitud y 4,75 metros de ancho. La piedra se mueve con ayuda de un “cepillo” con el que friccionan la superficie, intentando que sin tocarla llegue hasta una “diana” marcada en la pista.

El curling, conocido también como “ajedrez de hielo” es muy practicado en Canadá, norte de EEUU, norte de Europa y Japón.

La exhibición ha sido realizada por dos instructores del Club Harrikada Curling, que imparten también los cursos que Logroño Deporte oferta dentro del Programa de Actividades, estando en la actualidad un grupo en marcha que empezó en octubre y que concluirá en febrero.

Como ha señalado el concejal de Deportes, “estamos apostando por nuevos deportes para gente a la que le gusta probar y cambiar de actividades. Somos una empresa que conservamos una oferta estable desde hace muchos años que cuenta con muchos alumnos fieles, pero que cada año combinamos con elementos innovadores. Creemos que también debemos apoyar a deportes minoritarios y nos estamos esforzando en esta línea”.

 

 

 

Publicado en Instalaciones

Uno de los objetivos que Logroño Deporte se ha marcado para esta Legislatura es sacar un mayor rendimiento a las instalaciones deportivas, abrirlas a nuevos usos. Así se ha hecho en Las Norias, en el Estadio de Las Gaunas y, ahora, en Pradoviejo.

Como ha explicado Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes: “La Ciudad del Fútbol de Pradoviejo registra semanalmente 10.000 usos de niños y niñas y sus familias, pero a determinadas horas estaba infrautilizada. Queríamos sacarle un mayor partido, considerando que es una instalación excelente, con amplios espacios y un cómodo acceso tanto a pie como rodado, con un gran aparcamiento”.

Con este objetivo, para esta temporada Pradoviejo se está potenciando como una de las sedes del Programa de Actividades Municipales, con 12 actividades diferentes a las que hay apuntados 270 alumnos. La oferta son cursos de: Bailes de más de 65 años, Aerocombat, Bodybalance, Pilates, Ponte en Forma Corriendo, Entrena Corriendo, Pilates de más de 65 años, Core Fit, Tonipump, Yoga, Bodybalance y Fitness Flamenco.

Para impartir estos cursos, se ha acondicionado una sala que ya funcionaba como espacio complementario pero que ahora cuenta con todas las condiciones de confort y elementos deportivos necesarios. Así lo ha comprobado esta mañana el concejal de Deportes, que ha visitado un curso de Pilates para mayores de 65 años.

La sala ha sido pintada y dotada de los espejos adecuados para el seguimiento de los ejercicios; se ha incrementado la iluminación y mejorado las condiciones de accesibilidad.

De hecho, uno de los planes que Antoñanzas ha trasmitido para este espacio es la adquisición de una mesa de ping-pong que personas con movilidad reducida han solicitado y que sería la primera situada a cubierto de Logroño Deporte.

Durante la visita, el concejal se ha referido también a otras actuaciones ya realizadas en la instalación, como la reciente grada construida junto al campo de rugby, una estructura largamente demandada que ha sido muy bien acogida por los aficionados a este deporte. Y Antoñanzas también ha hablado de próximos proyectos, como la renovación de dos de los campos de fútbol, los primeros que se reacondicionarían tras su inauguración.

“Como vengo diciendo desde que tomé posesión como concejal, tenemos una magnífica red de instalaciones deportivas, de las mejores de España, pero que ha adolecido en los últimos años de una evidente falta de mantenimiento. En esta Legislatura me he propuesto ir superando este déficit poco a poco pero con decisión, como hemos demostrado con las actuaciones realizadas en Las Gaunas, Las Norias, Pradoviejo y también en otras instalaciones más pequeñas como el Milenario de la Lengua, por ejemplo”.

 

Publicado en Instalaciones

El Centro Deportivo Municipal Lobete acogerá el próximo lunes, 15 de noviembre, un partido de la Selección Española de Fútbol Sala preparatorio para el Campeonato Europeo que en enero se disputará en Países Bajos y en el que la absoluta tiene muchas posibilidades de triunfo.

El partido en Logroño le enfrentará en un amistoso contra la selección de Ucrania, contra la que volverá a competir al día siguiente en el polideportivo municipal de Albelda.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jacinto Alonso, han presentado esta mañana el encuentro que se celebrará en Logroño.

La Comisión de Designación de Partidos de la Real Federación Española de Fútbol se reunió la semana pasada para elegir las sedes de los distintos combinados de las selecciones nacionales, que en el caso de la de fútbol sala recalará en La Rioja.

Como ha señalado Rubén Antoñanzas, “la presencia de la selección en nuestra ciudad va a ser un acontecimiento muy importante que van a poder disfrutar muchos aficionados, y en concreto muchos niños y niñas que tienen en el fútbol sala un claro referente deportivo”. En este sentido, el concejal ha hecho especial hincapié en el entrenamiento en abierto que se desarrollará el domingo, de 18 a 20 horas, al que podrán asistir todos los aficionados que lo deseen previa reserva en www.logronodeporte.es.

“La elección de nuestra tierra supone además el reconocimiento del buen trabajo que se está haciendo desde la Federación riojana y en concreto desde el Comité de fútbol sala que desde hace unos meses dirige Borja Jiménez. Es sin duda un espaldarazo a su buen hacer y su implicación”.

Por su parte, Jacinto Alonso, presidente de la Federación Riojana de Fútbol, ha manifestado su orgullo por que la RFEF haya confiado en la Territorial Riojana y en la ciudad de Logroño para albergar este partido. “Hemos realizado un trabajo muy duro para ello. Nuestro fútbol sala se merecía este partido. Sé que como siempre, estaremos a la altura de este acontecimiento. Logroño nunca falla:”

El presidente de la ‘Riojana’ ha agradecido a Logroño Deporte y a su presidente Rubén Antoñanzas la apuesta realizada para traer a la capital riojana un evento de este nivel y la colaboración con la Federación Riojana de Fútbol que “va a permitir a los logroñeses y a los riojanos disfrutar de un espectáculo único en nuestra capital”.

Alonso ha confirmado además una noticia importante para el fútbol riojano y es que serán dos colegiados de La Rioja, Peregrino Abdulay y Alberto Sarabia, árbitros de Primera División, los que arbitrarán el encuentro del lunes.

El partido de Lobete se disputará a las 19 horas, con un pabellón con un aforo para 800 espectadores. Las entradas, a 10 euros, podrán adquirirse a través de la plataforma creada en internet (https://tickets.rfef.es/?ref=sef). La venta se abrirá próximamente, publicitado el momento a través de las redes sociales de la Federación Riojana de Fútbol y las de Logroño Deporte.  El encuentro será además televisado por Teledeporte. “Logroño va a ser nuevamente proyectada en toda España unida al mejor deporte, mostrando la calidad de nuestras instalaciones y nuestra capacidad para organizar encuentros deportivos de alto nivel. Desde Logroño Deporte hemos hecho un esfuerzo importante por conseguir ser sede de este acontecimiento”, ha concluido Antoñanzas.

Los jugadores seleccionados por Fede Vidal, dados a conocer recientemente, se enfrentarán a estos amistosos dispuestos a medirse y darlo todo para revalidar en enero el título de campeones de Europa, después de que en la final del anterior Europeo se perdiera en la prórroga. Fue en 2018 en Ljubliana (Serbia) contra Portugal, selección contra la que España se encontrará de nuevo el próximo mes en otro partido preparatorio. En el campeonato 2022 de Países Bajos, España se integrará en el Grupo D junto a Georgia, Azerbaiyán y Bosnia y Herzegovina.

 

 

Enlace de acreditaciones para el partido para medios de comunicación https://www.rfef.es/acreditaciones/partidos-preparacion-europeo-paises-bajos-2022

Publicado en Actividades